· 20 de agosto 1779. Nace Jöns Jacobs Berzelius químico sueco inventor de los símbolos químicos.
·
20 agosto 1847. Se libró la Batalla de
Churubusco entre los invasores estadounidenses y el ejército mexicano, que fue
derrotado. Las tropas extranjeras avanzaron hacia la Ciudad y establecieron su
cuartel general en Tacubaya. El valeroso batallón de San Patricio, integrado
por irlandeses, deserta del ejército y se une a la defensa de México.
·
20 agosto 1914 Venustiano Carranza entra en la
capital después de derrotar a Victoriano Huerta y, conforme al artículo 3ero
del Plan de Guadalupe, asume el puesto de encargado del Poder Ejecutivo.
· 19 de agosto. Se celebra el Día Mundial de la Fotografía.
·
19 agosto 1811. Aniversario de la instalación
de la Suprema Junta Nacional Americana de Zitácuaro. La Bandera Nacional se iza
a toda asta.
·
19
agosto 1954. Muere Hermilia Galindo, feminista, maestra y periodista. En 1916
ante el Congreso Constituyente, presenta la primera propuesta para otorgar a
las mexicanas el derecho al voto.
· 18 de agosto 1855. El General Santa Anna huye del país por el puerto de Veracruz, después de ser derrocado tras el pronunciamiento del Plan de Ayutla encabezado por Luis Álvarez.
·
18 agosto 1877. El astrónomo estadounidense
Asaph Hall descubre Fobos, una de las dos lunas de Marte.
·
18 agosto 1932. Nace Luc Montagnier, virólogo
y premio nobel francés descubridor del virus causante del Sida.